ENTREVISTA A LEONARDO GORBACZ

"Era necesario establecer garantías que hoy no existen"

 El Diputado  es licenciado en Psicología, es el redactor del Proyecto de Ley sobre Salud Mental, que ya cuenta con media sanción en Diputados. Comentó el estado actual de las leyes vigentes en Argentina y los cambios que se deberán hacer si se implementa la nueva normativa


-¿Porque te pareció necesario formular una nueva ley sobre salud mental?

-Actualmente Argentina no tiene una ley marco nacional de Salud Mental, aunque algunas provincias sí han avanzado en ese sentido. Las normas que regulan el campo de la salud mental son algunos artículos del Código Civil, como el 482 y todos aquellos que atañen a las declaraciones de insania, el art. 34 del código penal sobre inimputabilidad, y la ley de internaciones 22.914.Es evidente que ese marco normativo ha sido insuficiente para garantizar una política de salud mental respetuosa de los derechos humanos, más aún a partir de la incorporación en la Constitución de 1994 de Tratados de Derechos Humanos que obligan al país ante el mundo. Del mismo modo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad brinda nuevas herramientas que es necesario tomar en cuenta.
Por otra parte, y ya en el plano político, existen condiciones favorables para avanzar con una ley que impulse modificaciones en el sistema, dejando atrás la política con eje en la institución de internación monovalente. Me refiero a que cada vez hay más movimientos de organizaciones de derechos humanos, de profesionales, de usuarios y familiares que están trabajando mucho para una reforma. También hay experiencias muy valiosas, que seguramente se verán reforzadas por una ley nacional.
Por otra parte era necesario establecer garantías que hoy no existen para  las internaciones involuntarias, y acotar el rol de los jueces para que  sean los custodios de la libertad de las personas y no los garantes de una supuesta seguridad pública que no está en juego.

– ¿Crees que tanto a nivel nacional como a nivel de la ciudad de Buenos Aires se puede llegar a implementar la demanicomializacion a nivel estructural?
En todo el país se puede si se encara un programa serio, que implemente un menú de alternativas para ir resolviendo cada situación particular, a partir de un censo sobre todas las personas internadas, en el sector público y privado, como marca la ley.

- ¿Crees que la sociedad está preparada o que están dados los espacios de contención para que se lleve a cabo?
Los espacios de contención hay que crearlos. Y la sociedad no es uniforme, pero en todo caso el encierro de una parte de la población aumenta los prejuicios y los miedos, y eso sólo se resuelve en la medida en que progresivamente los pacientes vayan insertándose en la sociedad y se naturalice el hecho de que los trastornos mentales son un problema más de salud que se debe atender junto con los otros problemas. Es un proceso

0 comentarios :: ENTREVISTA A LEONARDO GORBACZ

Publicar un comentario